
En el marco de la sostenibilidad de Chile, se ha llevado a cabo el Seminario Estado Verde, en el que se presentaron algunas de las nuevas iniciativas de esta estrategia para encauzar el camino hacia un futuro más limpio a través de la correcta gestión ambiental de los servicios públicos de Chile.
En este artículo, hablaremos del programa Estado Verde, haciendo hincapié en los objetivos que persigue y en los avances que se propusieron en la conferencia. Asimismo, desde Transformadores CH, te invitamos a descubrir nuestros transformadores y cómo nos encargamos de su fabricación y distribución.
¿Qué es el Estado Verde?
El Estado Verde es un programa creado por el Ministerio del Medio Ambiente, que centra sus esfuerzos en promover una serie de consejos basados en la sostenibilidad y en el cuidado del planeta. Consiste en un conjunto de instrucciones que deben poner en práctica los funcionarios públicos y que reciben una acreditación conforme siguen estrictamente las medidas de calidad en su día a día.
Algunas de esas medidas se basan en el empleo de materiales no contaminantes, la utilización de determinados productos, el ahorro de agua y energía eléctrica, el uso de papel reciclado, el impulso de una economía circular y la concienciación de todos los trabajadores. Todas estas prácticas están enfocadas principalmente a reducir la presencia de carbono y los efectos del cambio climático en el mundo.
En el año 2020, se formó el primer Comité Estado Verde por parte del Ministerio de Hacienda y desde entonces no ha dejado de crecer. Mantiene un fuerte compromiso con diferentes asociaciones y desde 2023 constituye la primera estructura destinada a disminuir progresivamente los efectos del cambio climático, a través de la correcta gestión ambiental de los edificios públicos.
¿En qué consistió el Seminario?
El Seminario Estado Verde se celebró con el fin de dar a conocer las nuevas medidas adoptadas en la fase 2 de este proyecto, centrándose en la creación de una política de gestión ambiental para llevarlas a cabo y la relevancia del papel que tendría en las nuevas decisiones el Comité Estado Verde para conseguir los objetivos marcados.
En esta conferencia, participaron diferentes personalidades como el subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos, diferentes delegados de Medio Ambiente y la Dirección de Presupuestos, entre otras personas importantes. Destacaron la necesidad de crear una Oficina de Asistencia Técnica, que actuaría como respaldo para asesorar acerca de todos aquellos proyectos financiados que se pondrían en marcha a partir de ahora.
Asimismo, el Gobierno mostró su conformidad y satisfacción con la gestión que se había hecho hasta ese momento del Estado Verde y de las asociaciones colaboradoras porque, gracias a todo el trabajo conjunto, alegó que se estaban cumpliendo las metas de forma exitosa y con resultados extraordinarios.
Algunas nuevas medidas
Entre las nuevas medidas que se propusieron en el Seminario, se buscó el apoyo de los servicios públicos para trabajar con la Subsecretaría de Energía en la implementación de paneles fotovoltaicos en los edificios públicos. Se ha demostrado que son realmente efectivos y ofrecen excelentes beneficios en el medio ambiente.
Además, uno de los objetivos que se persigue está relacionado con las compras circulares. Este modelo de consumo se basa en el reciclaje, la reutilización, renovación y cualquier proceso vinculado con los materiales, que permita volver a utilizar un producto el mayor número de veces posible, con el fin de alargar su vida útil y reducir así la contaminación.
Con todo, gracias a la iniciativa del Gobierno en esta segunda etapa, la ley de compras circulares se ha actualizado para ser más potente y avanzada todavía, hecho que permite acercarse con más facilidad al objetivo marcado y concienciar a las personas tanto dentro como fuera del trabajo.
Finalmente, cabe destacar que, gracias a la colaboración de todas las personas encargadas de la gestión energética mediante la plataforma Gestiona Energía, se han podido recopilar datos acerca del consumo de la energía en edificios públicos y adoptar medidas que lleven a Chile a enfrentar el cambio climático con la descarbonización.
Cuida la naturaleza gracias a Transformadores CH
En nuestra empresa, nos encargamos de fabricar y distribuir transformadores eléctricos a más de 1.000 clientes de diferentes ámbitos como la construcción, la minería o la electricidad, entre otros muchos. Acumulamos más de 45 años de experiencia creando proyectos de ingeniería eléctrica, con la máxima calidad y eficiencia del mercado.
Nuestro equipo técnico es capaz de ofrecerte los mejores productos con una tecnología competente, basada en el certificado de garantía de calidad ISO 9001:2015. No dudes en consultar todos nuestros servicios y contactar con nosotros en caso de necesitar alguno de ellos. Porque en Transformadores CH nos importa el medioambiente. ¡Te esperamos encantados!