El Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025: abriendo nuevas puertas para el hidrógeno verde en América Latina

El hidrógeno verde tiene el potencial de convertirse en una de las piezas clave para lograr la descarbonización a nivel mundial. Como prueba de ello, el 22 y el 23 de abril se celebró en Concepción (Chile) un evento acerca de las nuevas oportunidades y desafíos relacionados con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en América Latina. 

En este artículo, se abordarán los principales temas tratados durante el evento, analizando la región del Biobío como un centro de producción del hidrógeno verde y otros puntos de gran interés. Desde Transformadores CH, te recordamos que tenemos a tu disposición distintos transformadores y otros tipos de subestaciones eléctricas pensadas para ti. ¡No te lo pierdas!

¿Quiénes asistieron al evento?

Durante el evento en Concepción (Chile), participaron más de mil personas procedentes de varios países. En concreto, asistieron especialistas del sector energético, distintas empresas y autoridades del Gobierno. Todos ellos estuvieron de acuerdo en la necesidad de avanzar con la puesta en marcha de políticas públicas, nuevas normativas y alianzas estratégicas que fomenten la producción y la exportación del hidrógeno verde.

El hidrógeno verde y su capacidad para transformar la matriz energética

El ministro de Energía, Diego Pardow, también participó en el evento y habló acerca del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, destacando que este se creó juntamente con los sectores público y privado, y uno de los objetivos fundamentales ahora es desarrollar proyectos concretos en las distintas regiones. 

La región del Biobío: un lugar estratégico

En el evento se remarcó la importancia de la Región del Biobío, situada en el sur de Chile. Su capital es Concepción, que es una de las ciudades más importantes del país tanto a nivel económico como cultural.

Sergio Giacaman, el gobernador de esta región, puso de relieve el potencial del hidrógeno verde en esta región: “El Biobío tiene todas las condiciones para ser el corazón de la producción de hidrógeno verde en Chile. No solo somos una región industrialmente competitiva, sino también un lugar ideal para desarrollar proyectos innovadores y sostenibles”. Además, destacó el papel que tendrá esta región tanto para cubrir las necesidades de energía del propio país como para exportar hidrógeno verde a otros países.

Con tal de fortalecer la industria del hidrógeno en la Región del Biobío, se presentó la iniciativa “Anillos Industriales para el fomento de la demanda de H2V y sus derivados”, impulsada por Corfo (Corporación de Fomento de la Producción). Este proyecto cubrirá hasta el 60% de los costos de los proyectos, con un límite de financiamiento de US$5 millones por proyecto.

La necesidad de cooperar entre todos 

Otro tema fundamental fue la necesidad de colaboración entre todos los países. En este sentido, Susanne Fries-Gaier, embajadora de Alemania en Chile, destacó lo siguiente: “El reciente acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Chile abre nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación en áreas cruciales como la transición energética, asegurando el marco regulatorio necesario para atraer inversiones y generar un mercado competitivo para el hidrógeno verde”.

Por su parte, Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea, destacó que se destinarán hasta 220,5 millones de euros en el desarrollo de hidrógeno verde, enfatizando así el apoyo de la Unión Europea con el proceso de transición energética de Chile. Y es que la colaboración internacional resulta esencial para tender puentes hacia un futuro más sostenible.

Otros aspectos de gran interés 

En el evento, además, se llevaron a cabo otras actividades complementarias de suma importancia. Por ejemplo, se debatió sobre la igualdad de género a la hora de ocupar cargos relacionados con el sector energético y, en especial, con el hidrógeno verde. También se mostraron nuevas ideas, tecnologías y enfoques para producir hidrógeno.

Del mismo modo, se habló acerca de cómo las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden involucrarse en las distintas etapas de producción, distribución y comercialización del hidrógeno verde.

Un futuro sostenible a través del hidrógeno verde

El Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 permitió seguir encauzando a Chile hacia un futuro más sostenible a partir de la producción y distribución del hidrógeno verde en lugares clave como la Región del Biobío. En este contexto, la innovación y la cooperación internacional serán cruciales para conseguir grandes resultados.

Como parte de nuestro trabajo, en Transformadores CH velamos por la sostenibilidad del planeta. Nuestro equipo de profesionales está especializado en equipos eléctricos y te ofrecemos servicios relacionados con la instalación, el mantenimiento y la reparación de transformadores y subestaciones eléctricas. No dudes en contactar con nosotros y satisfacer las necesidades de tu industria.