
Diseñadas para reducir significativamente las emisiones de carbono y ser utilizadas en distintos ámbitos, las baterías de litio-azufre están ganando terreno. Lyten, una de las principales empresas fabricantes de este tipo de baterías, asegura que en los próximos años se producirán en masa.
En este artículo, hablamos de las baterías de litio-azufre, atendiendo sobre todo a sus principales diferencias con respecto a las de litio. Además, destacamos su importancia en el desarrollo sostenible de Chile. Desde Transformadores CH, queremos sumarnos a la causa y te recordamos que tenemos a tu disposición una gran cantidad de transformadores y otros equipos eléctricos de calidad para satisfacer las necesidades de tu sector. ¡Te lo contamos todo!
Baterías de alto rendimiento y durabilidad
Desde hace algún tiempo, se está poniendo el foco en las nuevas baterías de litio-azufre, debido a su elevada potencia y densidad energética. Estas baterías suponen una alternativa a las baterías convencionales de litio. Y es que destacan por utilizar azufre como cátodo. La capacidad teórica del cátodo de azufre es 8 veces mayor que la de su predecesora. Mientras las baterías de litio tradicionales tienen un límite teórico de unos 550 Wh/kg, en este caso la capacidad máxima es de 2.600 Wh/kg.
Cuando se empezó a hablar de estas baterías, todavía era muy pronto para situarlas en un lugar privilegiado. De hecho, al principio únicamente soportaban unos 50 ciclos de carga, pero con el tiempo este problema se ha solucionado. Ahora son capaces de aguantar más de 1000 ciclos de carga, gracias a la investigación y el trabajo llevado a cabo por empresas como Lyten, de la que te hablaremos seguidamente.
Lyten y las baterías de litio-azufre
Lyten es una de las primeras grandes empresas dedicadas a la distribución de baterías de litio-azufre, ubicada en Nevada. La empresa anunció que producirá hasta 10 GWh de baterías de este tipo al año y que la primera fase de instalación se iniciará en 2027. Actualmente, la empresa ofrece baterías de litio-azufre de última tecnología, destinadas a los sectores del transporte, aeroespacial, electrónica de consumo y almacenamiento de energía.
La empresa se dedicará sobre todo a producir materiales activos para cátodos y ánodos de metal de litio. También se encargará del ensamblaje de celdas de batería de litio-azufre en formatos cilíndricos y de bolsa. El propósito de Lyten es posicionarse como una opción clave en el futuro cercano de las baterías para coches eléctricos y en el desarrollo sostenible en general.
Principales diferencias entre estas baterías y las de litio
No es de extrañar que cada vez esté más clara la posibilidad de incluir estas baterías en múltiples aplicaciones, como por ejemplo el almacenamiento de energías renovables o el funcionamiento de coches eléctricos. Seguidamente, te detallamos todas las ventajas que ofrecen las baterías de Lyten, con tal de hacerte una idea de su enorme potencial:
- Más baratas. Estas baterías suponen menos costes de producción, al utilizar materias primas como el azufre, que resulta más económico que otros elementos catalizadores como el cobalto.
- Más ecológicas. Al no disponer de compuestos contaminantes como el níquel o el manganeso, son capaces de reducir significativamente los gases de efecto invernadero y favorecer así un futuro más sostenible. De hecho, dejan un 60% menos de huella de carbono que las baterías de litio actuales.
- Más ligeras. Estas innovadoras baterías son un 40% más ligeras que las baterías de litio, lo que las hace ideales para aplicaciones donde el peso es un factor importante.
- Mayor disponibilidad. El azufre es un material naturalmente presente en la Tierra, de modo que resulta más fácil de conseguir que otras opciones.
- Menos mantenimiento. Sufren menos daños y fallos de funcionamiento, y soportan también temperaturas extremas, tanto de calor como de frío.
- Más seguras. Destacan por la protección electrónica que incorporan contra sobrecarga y sobrecalentamiento, aumentando la seguridad en todo momento.
Transformadores CH: soluciones de calidad
Como has podido observar, las baterías de litio-azufre tienen una amplia variedad de aplicaciones, especialmente en áreas donde la alta densidad energética, el bajo coste y la sostenibilidad son factores clave. Hace unas semanas te hablábamos de las baterías de sodio-azufre para almacenar la energía en Chile, otro de los temas interesantes a tener en cuenta.
Aunque todavía están en desarrollo, estas baterías representan una tecnología muy prometedora con el potencial de transformar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía en múltiples sectores, desde la movilidad eléctrica hasta el almacenamiento de energía renovable y más allá.
En Transformadores CH, somos conscientes de la importancia de adoptar nuevas medidas más respetuosas con el medioambiente. Por eso, queremos recordarte que todos nuestros transformadores están respaldados con los certificados de calidad y seguridad ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018. Puedes visitarnos sin compromiso con tal de conocer todos los servicios exclusivos que te ofrecemos. ¡Estamos aquí para ayudarte!