La energía solar ya constituye el 40% de las ERNC en Chile

Actualmente, el 40% de la capacidad instalada en energías renovables no convencionales procede de la energía solar, por lo que esta desempeña un papel crucial en la sostenibilidad chilena. Chile ya tiene más de 10.680 MW de capacidad fotovoltaica instalada y pretende cuadruplicar esa cifra en 2030.

En este artículo, desde Transformadores CH, te explicamos el estado actual de la energía solar en Chile, los avances en cuanto a proyectos energéticos e incidiremos sobre todo en la posición privilegiada del país, que le permite ser uno de los líderes en la transición energética. ¡No te lo pierdas!

La ubicación privilegiada de Chile

Chile se encuentra en una región estratégica que hace que reciba niveles de radiación solar mucho más altos que otros países del mundo, siendo muy atractivo para el aprovechamiento de la energía solar. En concreto, está ubicado entre el 23°S y el 56°S, lo que significa que el país abarca desde la zona subtropical en el norte hasta la zona polar en el sur. Esto le otorga una gran variedad de condiciones climáticas y niveles de radiación solar a lo largo de su territorio.

Las zonas del norte, en concreto Antofagasta, Atacama y Coquimbo, continúan siendo las que agrupan la mayor parte de los proyectos energéticos, gracias a sus elevados niveles de radiación solar. También cuentan con terrenos adecuados para desarrollar estos proyectos y están cerca de los centros industriales. 

Proyectos PMGD para impulsar la energía

Aunque la mayoría de proyectos se concentran en el norte del país, ahora se empieza a poner el foco también en las zonas del sur, sobre todo en lo que respecta a los proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y autoconsumo energético en áreas agrícolas y forestales.

Los proyectos PMGD producen más energía que un sistema residencial, pero menos que una planta de tipo “utility scale”, con una potencia máxima de 9 MW. El crecimiento de este tipo de proyectos tiene como objetivo disminuir los costos de energía y ser más comprometidos con el medio ambiente. 

Según Martín Benegas, Head Business Developer de Terralink, empresa especializada en soluciones tecnológicas, “Hoy existe un fuerte aumento en la demanda por proyectos llave en mano para empresas regionales, sobre todo en sectores productivos del Maule, Ñuble y Biobío. Estas zonas tienen un gran potencial, aunque su desarrollo requiere ajustes normativos e incentivos adecuados”.

La tecnología avanzada: clave para la transición energética

Chile avanza con fuerza hacia una matriz energética más limpia, gracias al impulso de innovaciones clave. La incorporación de tecnologías avanzadas, como el monitoreo remoto con inteligencia artificial en sistemas industriales, está marcando una diferencia significativa. Estas herramientas permiten anticipar defectos, optimizar procesos y aumentar la fiabilidad.

Al mismo tiempo, el almacenamiento de energía está cobrando cada vez más importancia, sobre todo en aquellas zonas donde las redes eléctricas están saturadas. Este avance es fundamental para enfrentar los desafíos actuales del sistema eléctrico y facilitar una mayor integración de energías renovables.

De acuerdo con expertos del sector, si se implementan políticas públicas adecuadas, como el fomento al autoconsumo, el incentivo al almacenamiento y la modernización de la infraestructura de transmisión, el país podría alcanzar una participación solar superior al 50% en su matriz eléctrica para el año 2040.

“El potencial solar de Chile es extraordinario”, señala Martín Benegas, quien destaca que superar las limitaciones actuales del sistema no solo acelerará la transición energética, sino que también abrirá oportunidades para diversificar el desarrollo regional con una industria descentralizada, limpia y basada en tecnología.

Apuesta por nuestros productos en Transformadores CH

En Transformadores CH llevamos más de 45 años ofreciendo soluciones a medida a clientes procedentes de la minería, la construcción, la industria y otros muchos sectores. Para ello, disponemos de transformadores y subestaciones eléctricas, todos ellos respaldados por los certificados de calidad y seguridad ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018. 

Si tú también quieres beneficiarte de nuestros productos y satisfacer las necesidades de tu industria, te invitamos a visitar nuestro catálogo. ¡Te esperamos encantados!