
Siguiendo con la transición de Chile hacia un futuro más sostenible, el país se encuentra en un momento de esplendor, gracias al apoyo de distintas organizaciones y al trabajo incansable de muchas personas que están detrás. Uno de los últimos proyectos es la construcción del parque fotovoltaico Las Salinas, que funcionará de la mano de otro parque eólico con tal de generar energías limpias de manera eficaz y segura.
En este artículo, hablaremos de esta nueva iniciativa en Chile, haciendo hincapié en el rol que ejercen los parques fotovoltaicos y por qué resultan una inversión interesante a largo plazo. Desde Transformadores CH, queremos recordarte que te ofrecemos diferentes transformadores y otros equipos eléctricos disponibles para satisfacer las necesidades de tu sector. ¡No dudes en contactar con nosotros y te atenderemos encantados!
¿En qué consiste un parque fotovoltaico?
Un parque fotovoltaico es una instalación a gran escala, diseñada con el objetivo de generar electricidad utilizando la energía solar. Consiste en un conjunto de paneles solares, encargados de convertir la luz solar en electricidad a través del efecto fotovoltaico. Estos parques son una de las formas más comunes de producir energía renovable y limpia, como es el caso de Las Salinas.
Los paneles solares captan la luz solar y producen electricidad en forma de corriente continua. Después, los inversores tienen la capacidad de transformar esta corriente continua en corriente alterna. Finalmente, la electricidad se transmite desde el parque fotovoltaico a la red eléctrica, donde se distribuye a los consumidores.
Un nuevo proyecto altamente sostenible en Chile
La empresa generadora y distribuidora eléctrica Enel Chile inició el pasado julio las obras para la construcción de un nuevo parque fotovoltaico llamado Las Salinas. La instalación está ubicada a unos 60 kilómetros de la ciudad de Calama, donde también se sitúa el parque eólico conocido como Sierra Gorda Este.
Ambos parques actuarán de manera conjunta, con el fin de obtener el máximo rendimiento y brindar mejores resultados. Por un lado, Las Salinas contará con una potencia neta de 205 MW. Por otro lado, el parque eólico Sierra Gorda Este tiene la capacidad de generar 112 MW. Las Salinas, formada por 458 044 paneles, se encargará de captar la energía solar presente en el norte del país y convertirla en energía limpia. Destaca por sus paneles bifaciales, que tienen la capacidad de atraer la radiación solar desde las piezas superiores e inferiores de cada panel.
Ambas instalaciones prometen ser el espacio de energía renovable más importante del país y se estima que produzcan alrededor de 910 GWh cada año. De esta manera, se podrá sustentar perfectamente a más de 415 mil domicilios en Chile.
El esfuerzo de muchas personas resulta indispensable
Al igual que ocurre con otras medidas y proyectos sostenibles implementados en Chile, la nueva instalación de este parque fotovoltaico no sería posible sin el trabajo y la dedicación de todas las personas que no se ven a simple vista, pero que son imprescindibles para alcanzar con éxito los objetivos marcados.
En este caso, participaron en el proceso de construcción casi 1 000 personas, muchas de ellas compuestas por hombres y mujeres de las comunas de Calama y Sierra Gorda, representando alrededor del 30% de la totalidad de trabajadores que colaboraron en el proyecto.
Ventajas que presenta un parque solar
Son múltiples los beneficios de contar con un parque fotovoltaico y no es de extrañar que Chile desarrolle este nuevo proyecto, dada la gran cantidad de ventajas disponibles. Así pues, resulta una opción interesante, dado que no emite gases de efecto invernadero ni contaminantes durante la operación. Asimismo, supone una importante fuente de energía inagotable, puesto que la energía solar es renovable y abundante.
También destaca por presentar costos operativos bajos, ya que, una vez construido, su mantenimiento es relativamente ínfimo. Por todo ello, estos parques juegan un papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
En Transformadores CH te ofrecemos soluciones a medida
Desde Transformadores CH apoyamos la causa y estamos completamente concienciados acerca de la necesidad de buscar formas de energía alternativas, que reduzcan considerablemente las emisiones de CO2 y permitan vivir en mejores condiciones, sobre todo para las generaciones venideras.
Con tal de conseguirlo, nos encargamos de diseñar y distribuir transformadores y otros eléctricos destinados a cubrir las demandas de tu sector en específico, sea el que sea. Todos ellos están respaldados con los certificados de calidad y seguridad ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018. Descubre nuestros servicios y déjate aconsejar por auténticos expertos en el sector eléctrico.
A nosotros nos mueve el cambio. ¿Y a ti? ¡Visítanos sin compromiso!
