Reporte del Sector Energético de abril de la CNE

El informe correspondiente al mes de abril de la CNE por lo que respecta a las energías renovables ofrece resultados realmente positivos. Chile sigue liderando la matriz energética y, si todo sigue como hasta ahora, logrará cumplir con sus metas de descarbonización.

En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber acerca del último informe sobre la situación de las energías renovables en Chile. Además, desde Transformadores CH, te recordamos que estamos a tu disposición para brindarte todo tipo de transformadores con los certificados de calidad y seguridad ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes inagotables. Se pueden clasificar en convencionales y no convencionales, dependiendo de las tecnologías para su aprovechamiento y de su dominio en los mercados energéticos en los que se encuentren. Algunas de las más importantes son la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica o la biomasa, pero existen muchas otras más.

Chile juega un papel clave en el desarrollo de energías renovables. Su ubicación privilegiada lo convierte en un país con una de las radiaciones solares más altas del mundo. Cuenta también con vientos favorables de norte a sur para generar energía eólica. Por si esto fuera poco, aprovecha la energía del mar para desarrollar energía hidraúlica. Además, el país ha implementado políticas públicas y normas que fomentan la inversión en tecnologías limpias y sostenibles.

Rendimiento de las energías limpias en Chile durante abril

El reciente informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE) del mes de abril muestra resultados muy positivos con respecto al desarrollo de las energías renovables en Chile. En este sentido, se generaron un total de 13.237 GWh a través de todas las tecnologías del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). De todas ellas, 4.624 GWh venían de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

La energía solar fotovoltaica representó el 14% de la generación total de energía. La eólica, por su parte, aportó el 11% y, finalmente, intervino la hidráulica de pasada, con un 5%. Esta última comprende centrales sin embalse y sigue siendo fundamental como apoyo adicional para seguir desarrollando energías limpias.

Nuevos sistemas de almacenamiento energético

Uno de los grandes avances que mostró el informe fue la integración de nuevos sistemas de almacenamiento de energía, ideales para gestionar mejor las energías renovables. La energía solar o la eólica no están disponibles de manera constante. Gracias a estos sistemas, se puede almacenar energía solar y eólica cuando el día está soleado o hay fuertes vientos. 

A su vez, estos sistemas permiten ajustar la cantidad de energía disponible según la demanda en el momento adecuado. Por ejemplo, si en determinadas ocasiones la producción de energía solar o eólica es baja, la red puede liberar energía almacenada de las baterías, evitando apagones y manteniendo un suministro constante. El informe también presentó la tendencia de los proyectos híbridos, que combinan energía renovable con sistemas de almacenamiento en baterías.

Nuevos proyectos ingresados a Evaluación Ambiental

El reporte da cuenta de los nuevos proyectos que ingresaron en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En marzo, se presentaron 8 nuevos proyectos para su evaluación. De estos, 5 están relacionados con la generación eléctrica y equivalen a 766 MW; 1 es de líneas de transmisión eléctrica y 2 están enfocados en el desarrollo minero de petróleo y gas. La mayoría de ellos, además, incorporan sistemas de almacenamiento. 

Regiones con más presencia de energías renovables

Una de las zonas donde se generó más energía renovable durante el mes de abril fue la región de Antofagasta, con un 28,4% del total de ERNC nacional. Le siguen Atacama, con un 14% y Biobío, con un 13,2%. Estos datos reflejan cómo las energías limpias no se sitúan solamente en las zonas con más potencial como el norte de Chile, sino que también se están expandiendo hacia el sur y el centro del país.

Resultados favorables para Chile que seguirán creciendo

El Reporte Mensual del Sector Energético de la CNE refleja a la perfección la tendencia a la alza de las energías renovables y sitúan a Chile como el líder de la transición energética. Hay que recordar que el desarrollo de nuevos proyectos energéticos no sería posible sin el apoyo de distintas entidades, por lo que el trabajo colaborativo es crucial para conseguir grandes avances.

En Transformadores CH llevamos más de 45 años trabajando en proyectos de ingeniería eléctrica, ofreciéndote transformadores y otras subestaciones eléctricas. Brindamos un servicio cercano y de calidad a nuestros más de 1.000 clientes pertenecientes a la minería, la construcción y una amplia variedad de sectores. Visita nuestro catálogo y solicita el producto que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Estamos aquí para ayudarte!