Con un fuerte enfoque en descarbonización, biodiversidad y financiamiento climático, Chile presentó oficialmente este julio el proyecto “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva (NZNP)”, una iniciativa multisectorial que marca un nuevo hito en el compromiso del país frente a la crisis climática. Un enfoque integral para un futuro sostenible.

En este artículo de Transformadores CH te hablamos de ello. ¡No te lo pierdas!

Liderado por el Ministerio de Energía, junto a los ministerios de Hacienda y Medio Ambiente, y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Fundación Chile, el proyecto cuenta con un financiamiento de US$4,8 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), además de una cofinanciación local que asciende a US$37,1 millones.

El objetivo principal es claro: fortalecer las capacidades institucionales y políticas públicas para impulsar un desarrollo económico con cero emisiones netas y beneficios concretos para la biodiversidad. Esto se logrará a través de una serie de medidas, entre ellas la creación de una hoja de ruta para la descarbonización de la demanda energética, el diseño de mecanismos financieros con enfoque en naturaleza y una nueva herramienta de certificación ambiental para organizaciones públicas y privadas bajo el programa HuellaChile.

 

Una hoja de ruta para la transformación

El ministro de Energía, Diego Pardow, subrayó durante la presentación del proyecto permitirá definir una hoja de ruta clara y una cartera de inversiones para la descarbonización, especialmente en el uso térmico de la energía en sectores industriales, comerciales y residenciales. 

Por su parte, Maisa Rojas, la ministra del Medio Ambiente, destacó que el éxito de esta transición depende también del compromiso del sector privado e indicó que “HuellaChile incorporará una herramienta voluntaria de certificación ambiental que contribuirá a implementar la Ley Marco de Cambio Climático”.

Finalmente, el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, remarcó que el proyecto también contempla tres pilotos regionales, diseñados con actores públicos y privados, para implementar soluciones concretas de descarbonización que puedan ser replicadas en todo el país.

Liderazgo internacional y acción multisectorial

Chile es uno de los cuatro países de América seleccionados por el PNUMA para liderar este tipo de proyectos junto a México, Costa Rica y Trinidad y Tobago. La iniciativa se inserta en un contexto global que busca alinear los esfuerzos de mitigación del cambio climático con la restauración de la biodiversidad, al generar un enfoque integral y transformador.

“Chile sigue liderando la acción ambiental integrada”, afirmó Carlos Manuel Rodríguez, presidente del GEF, mientras que Juan Bello, director regional de PNUMA, recalcó que este tipo de proyectos permiten enfrentar simultáneamente las crisis climática y ecológica, desde un enfoque que promueve tanto la sostenibilidad ambiental como el desarrollo económico inclusivo.

En Transformadores CH llevamos más de 45 años trabajando en proyectos de ingeniería eléctrica y brindamos un servicio cercano y de calidad a nuestros más de 1.000 clientes pertenecientes a la minería, la construcción y una amplia variedad de sectores. Visita nuestro catálogo y solicita el producto que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Para más información de noticias relacionadas a energías renovables, lee nuestro blog aquí