Tercer Seminario Hidrógeno Verde de La Araucanía: un éxito rotundo

El pasado mes de noviembre tuvo lugar el Tercer Seminario Hidrógeno Verde en la región de La Araucanía (Chile). Este evento, organizado por la Mesa Hidrógeno Verde La Araucanía, tuvo como objetivo identificar nuevas oportunidades para impulsar el sector del hidrógeno verde en la región. 

En este artículo, te explicamos cómo se desarrolló el evento, haciendo especial énfasis en los puntos clave que se abordaron, como el rol de las mujeres en el sector, así como otros temas relevantes y de gran interés para fomentar nuevos avances en el ámbito del hidrógeno verde en la zona de La Araucanía. También queremos recordarte que en Transformadores CH tenemos a tu disposición una gran cantidad de transformadores y otros equipos eléctricos. ¡Te lo contamos todo a continuación!

¿Qué es la Mesa de Hidrógeno Verde?

La Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde de La Araucanía es una iniciativa entre el sector público y privado que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en esta zona. Empezó en agosto de 2022 y en ella participan un total de 37 instituciones. Asimismo, está liderada por la Seremi de Energía de La Araucanía y Corfo, la agencia del Gobierno de Chile.

Con el lema “Desarrollo H2v, para la demanda local en la región de La Araucanía”, la Mesa de Hidrógeno Verde organizó este tercer seminario, que se celebró en el recinto SOFO de Temuco. Uno de los objetivos primordiales del seminario era identificar nuevas oportunidades para aprovechar el hidrógeno verde en la región, a partir de las ideas y conocimientos compartidos por varios especialistas en el sector.

Un seminario con una acogida excelente

El seminario contó con la participación de más de 200 asistentes, demostrando una vez más el fuerte compromiso por las energías renovables. Acudieron distintas autoridades del Gobierno como el Seremi de Energía, Camilo Villagrán y Eduardo Figueroa de Corfo. Distintos académicos, expertos y delegados de compañías nacionales compartieron sus experiencias y conocimientos acerca de la producción, el almacenamiento y las diversas aplicaciones del hidrógeno verde. 

Es el caso del Doctor Camilo Nieto, especialista del sector quien explicó los proyectos llevados a cabo en España en torno al hidrógeno verde, que sirvieron de inspiración para la región de La Araucanía.

Nuevas oportunidades en La Araucanía 

En el seminario destacaron algunos de los desafíos que presenta La Araucanía con respecto al avance del hidrógeno verde. Por ejemplo, el hecho de llevar a cabo nuevos acuerdos entre asociaciones públicas y privadas, dado que son fundamentales para avanzar hacia un futuro más sostenible y lograr resultados positivos. En este sentido, contaron con una muestra de puestos de tecnología de la mano de diversas universidades cercanas, centros de formación técnica y liceos. 

Por otro lado, Andrea Moraga, la Gerenta de la Unidad de Hidrógeno y Sostenibilidad del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad de Concepción, insistió en la importancia de desarrollar pequeñas industrias locales, a partir de las cuales sería posible potenciar la industria del hidrógeno verde.

La igualdad de género en el sector energético

Otro de los puntos interesantes que se trataron  está relacionado con la participación de las mujeres en el sector energético. A pesar de que se han conseguido grandes progresos hasta el momento y cada vez más mujeres tienen protagonismo en esta industria, todavía queda mucho camino por recorrer. 

Se remarcó la importancia de que los cambios sostenibles tienen que ir en consonancia con la inclusión y la diversidad de género. En este aspecto, en el seminario asistieron tanto hombres como mujeres, quienes participaron activamente en las discusiones y compartieron sus perspectivas sobre cómo la equidad de género es fundamental para alcanzar una verdadera sostenibilidad.

Transformadores CH: unidos para un futuro mejor

En definitiva, el Tercer Seminario de Hidrógeno Verde en La Araucanía sirvió para poner de manifiesto la importancia de trabajar unidos a partir de tres ingredientes básicos: el capital humano, la innovación y el intercambio tecnológico. Y es que el hidrógeno verde tiene un gran potencial para ser utilizado en diversas aplicaciones, como en la industria, el transporte y la generación de energía, ofreciendo una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.

En Transformadores CH, nos encargamos de fabricar, mantener y reparar todo tipo de transformadores eléctricos. Más de 1000 clientes de sectores como la minería o la construcción ya han disfrutado de nuestra oferta de transformadores y de servicios. ¿Te animas a ser el siguiente?