
Enmarcada dentro del Programa “Mejor Escuela”, la nueva iniciativa llevada a cabo en el Liceo José de San Martín pretende marcar un antes y un después en los centros educativos públicos. Más concretamente, en lo que se refiere al sector energético, creando nuevas infraestructuras más eficientes que mejoren la calidad y la vida de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
En este artículo, explicaremos cómo se desarrolló la visita de algunas autoridades a esta institución educativa. Además, destacaremos las reformas llevadas a cabo para conseguir el propósito de ser un espacio más respetuoso con el medioambiente. Desde Transformadores CH queremos aprovechar para decirte que te ofrecemos una gran variedad de transformadores y otros equipos eléctricos, destinados a satisfacer las necesidades de tu sector. ¡Sigue leyendo para conocer toda la información!
¿Qué es el Liceo José de San Martín?
El pasado 9 de septiembre algunas autoridades se desplazaron hasta el Liceo José de San Martín en Chile, para ver las nuevas reformas energéticas llevadas a cabo en esta institución educativa. Este colegio público, especializado en gastronomía, se encuentra en el centro de Santiago de Chile y ofrece formación a jóvenes de 1º a 4ª medio, en las modalidades científico-humanista y técnico profesional.
La nueva iniciativa se encuentra dentro del Programa “Mejor Escuela”. Este programa tiene como objetivo mejorar las instalaciones energéticas de los colegios públicos de Chile, siendo este uno de los primeros donde se han efectuado dichos cambios, garantizando así un entorno más eficiente y un futuro más sostenible.
Distintas autoridades visitaron el Liceo José de San Martín
Diferentes autoridades quisieron observar los avances en materia energética realizados en este colegio público. De este modo, acudieron el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Municipalidad de Santiago. El acto se celebró en la biblioteca escolar del centro y estuvieron presentes también la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, la directora de la institución, Carola Bello, el ministro de Energía, Diego Pardow y la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme.
El ministro de Energía, Diego Pardow, expresó la importancia y la necesidad de haber puesto en marcha este proyecto, destacando que todos los jóvenes merecen aprender en un entorno más saludable y eficientemente energético. Por su parte, la directora del centro, Carola Bello, recalcó que esta actuación representa un cambio verdaderamente significativo en su institución. Han transformado por completo un liceo público que había sido olvidado en la Comuna Capital en un edificio moderno lleno de avances importantes, siguiendo la tendencia del país hacia un futuro sustentable.
Un impacto positivo en la comunidad educativa
No son pocas las reformas llevadas a cabo en esta institución educativa, pues se ha mejorado el aislamiento térmico del edificio, se han instalado paneles solares y otros sistemas relacionados con las energías renovables, se han sustituido las ventanas anteriores por otras con doble vidrio hermético y ahora las luces se han renovado y cuentan con tecnología LED avanzada.
La suma de estos cambios convierte el lugar en un espacio más habitable y eficiente, donde la temperatura se puede regular para que los estudiantes no pasen frío en invierno y aprendan en un entorno más seguro y cómodo, garantizando al mismo tiempo la certeza de frenar el avance del cambio climático. Con todo, unas 500 personas se beneficiarán diariamente de unas condiciones óptimas mientras estudian y trabajan.
Alianzas vitales para la modernización escolar
En la ceremonia llevada a cabo, se agradeció el esfuerzo por parte del Gobierno y de todas las asociaciones que han formado parte de esta iniciativa y han hecho posible que este proyecto vea la luz: “Somos la administración que más recursos ha dado a la educación, son $10.680 millones anuales, cuando asumimos se transfería cerca de $8 mil millones de pesos. Esto habla de un compromiso, hemos conseguido recursos entre el municipio, el ministerio de Educación, de Energía, de Deportes. Estamos felices de esta alianza que fortalece la educación pública», declaraba la alcaldesa Irací Hassler.
¿Cómo pueden ayudar los transformadores a detener el cambio climático?
Como fabricantes de transformadores en Chile, nuestra misión es fomentar soluciones sostenibles, contribuyendo activamente a lograr un futuro más limpio y verde. Esto se refleja en la integración eficiente de energías renovables a través de transformadores y subestaciones eléctricas. Por un lado, los transformadores son capaces de elevar el voltaje para transportar la electricidad a largas distancias sin problema, hecho de gran importancia, sobre todo cuando las fuentes limpias como los parques eólicos y solares se encuentran más lejos.
Por otro lado, las subestaciones eléctricas se encargan de proteger la red y ajustar la presión, asegurando que la energía que se produce se distribuya correctamente hacia los consumidores. En Transformadores CH estamos comprometidos con la sostenibilidad y es por ello que nuestros esfuerzos se centran en desarrollar productos y servicios de calidad, que respeten el planeta. Te invitamos a visitar nuestra página web, con el fin de conocer todo lo que podemos ofrecerte y contactar con nosotros en caso de necesitar alguno de nuestros servicios. ¡Te atenderemos encantados!