Finaliza el programa “Hidrógeno Verde y sus Derivados”.

El pasado mes de enero terminó el programa de especialización conocido como “Hidrógeno Verde y sus Derivados”. Gracias a este programa, 30 profesionales de la industria del hidrógeno verde adquirieron nuevos conocimientos en el sector y ahora tendrán las herramientas necesarias para desempeñar su labor en óptimas condiciones. 

En este artículo, te presentamos en qué consistió este programa y quiénes están detrás de su organización, así como algunos de los contenidos impartidos y las competencias más destacadas en las que se formaron los profesionales. Al mismo tiempo, desde Transformadores CH, queremos recordarte que nuestra misión es ofrecerte transformadores y otros tipos de subestaciones eléctricas con la máxima calidad. ¡No te pierdas detalle!

¿En qué consiste el programa?

El programa se impartió en la Universidad de Chile. En él, se trataron las características de la cadena de valor de los proyectos de hidrógeno verde, así como de sus aplicaciones principales. Los participantes, además, adquirieron conocimientos sobre el diseño y evaluación de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, regulatorios y ambientales. 

Por si esto fuera poco, los graduados contarán con las herramientas clave para desarrollar un proyecto real de hidrógeno verde en Chile, abordando tanto la perspectiva técnica como la económica.

Asociaciones que participaron en la iniciativa

El Diplomado “Hidrógeno Verde y sus Derivados” es una iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Energía, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). 

A través de este programa, se cumple uno de los objetivos del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030. Concretamente, está relacionado con la realización de iniciativas para transferir conocimientos y capacitar a funcionarios e instituciones fundamentales en los procesos de solicitud de permisos y evaluación ambiental de los proyectos en Chile.

Este programa de estudios se lleva a cabo como parte del desarrollo del Proyecto Team Europe RH2, cuyo objetivo es promover el desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile. El proyecto, además, cuenta con el apoyo financiero del programa EUROCLIMA+, gestionado por la AECID. EUROCLIMA+ tiene como objetivo principal apoyar la mitigación y adaptación frente al cambio climático.

¿Quiénes se beneficiaron del programa?

Como se indicaba unas líneas más arriba, este programa busca la capacitación de distintos profesionales de la industria del hidrógeno verde. De esta manera, preparó en concreto a 30 expertos en servicios públicos, especializados en la evaluación de proyectos energéticos. Se seleccionaron a los participantes siguiendo criterios de equidad de género, de modo que 14 de los 30 estudiantes becados fueron mujeres. Así, se promovió la inclusión y la igualdad de género en el programa de formación, demostrando una vez más el compromiso de Chile con respecto a este tema.

Por otra parte, hay que destacar que se seleccionaron a los evaluadores de 17 servicios públicos, como el Servicio de Evaluación Ambiental, el Servicio Agropecuario Ganadero, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, CONAF, entre otros, así como de 4 municipalidades y el Gobierno Regional de Antofagasta. 

Un proyecto con un claro objetivo

El proyecto se enmarca dentro de la industria del hidrógeno verde y persigue un claro objetivo: potenciar las habilidades y conocimientos de los profesionales del sector para facilitar su trabajo día a día. De este modo, podrán contar con las herramientas e instrucciones necesarias para desempeñar sus funciones en las instituciones encargadas de la tramitación de permisos sectoriales y de la evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados.

Hidrógeno verde, la clave del futuro

Este programa de especialización es una de las muchas iniciativas de Chile para fomentar el hidrógeno verde en el país. Además, está alineado con las prácticas dirigidas a disminuir la huella de carbono.

En Transformadores CH somos una empresa con más de 45 años de experiencia en la fabricación, mantenimiento y reparación de transformadores y subestaciones eléctricas. Ofrecemos una amplia gama de servicios, con un enfoque integral orientado a la satisfacción de nuestros clientes. Sabemos lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente para garantizar un espacio seguro y habitable. Es por eso que todos nuestros transformadores están respaldados con los certificados de calidad y seguridad ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018.

Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso. ¡Queremos satisfacer las necesidades de tu industria!