Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía en Chile

El pasado mes de agosto finalizó en la región de Atacama la segunda edición del Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía. Esta iniciativa tenía como objetivo brindar a un total de 60 mujeres las herramientas y el apoyo necesarios para que se conviertan en auténticas líderes y tomen decisiones en los procesos de transición energética del país.

En este artículo, hablaremos del limitado rol que ejerce actualmente la mujer en el sector energético y las nuevas prácticas llevadas a cabo en las dos ediciones de este programa, para conseguir un mundo más igualitario. Además, desde Transformadores CH, te recordamos que tenemos a tu disposición distintos transformadores y otros tipos de equipos eléctricos, para que puedas escoger el que más se ajuste a tu sector particular. ¡No te pierdas detalle!

El programa de Liderazgo: clave para la igualdad de género

El Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía nace de la necesidad de modificar los roles del sector energético, claramente dominado por hombres. Fue impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, conocida también como AgenciaSE. Se constató que solo hay un 17% de mujeres adoptando cargos de liderazgo, por eso resulta tan importante la implementación de este tipo de iniciativas.

A través de este programa, se pretende que las mujeres no se dediquen exclusivamente a adoptar funciones de carácter administrativo dentro del ámbito de la energía, como está ocurriendo ahora, sino también que estén al mando y tengan la capacidad de tomar decisiones importantes, formando parte activamente en el proceso de transición energética del país.

¿En qué consistió el programa?

El programa estaba dividido en 8 módulos, impartidos por la organización Walk The Talk, fundada por Marta Alonso. Esta organización fue creada para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en materia de liderazgo y poder dentro de la industria energética. A través de diferentes talleres y de una metodología conocida como The Walking Talk, se busca potenciar las habilidades innatas de las mujeres para liderar.

El proyecto tiene una duración de 30 horas, divididas en ocho módulos y se imparte tanto de manera presencial como en línea. Mediante una metodología fundamentalmente en grupo, se realizan diversas actividades grupales y algunas sesiones online entre un número reducido de mujeres, con el fin de estrechar lazos y que tengan los conocimientos y habilidades indispensables para asumir cargos directivos.

Dos ediciones con mucho éxito

La primera edición del Programa comenzó el 8 de mayo en Santiago y contó con la participación de 31 mujeres de la Región Metropolitana, procedentes de empresas del sector energético, de energías renovables, agencias de comunicaciones, organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones del sector público. Tras su finalización, en junio, acudieron el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, así como otras personalidades del sector energético, para mostrar su satisfacción con el programa.

La segunda edición del Programa, finalizada el pasado 8 de agosto en la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, tuvo lugar durante los meses de julio y agosto. En ella, participaron 37 mujeres del sector energético que recibieron la misma formación que las mujeres de la primera edición. En el cierre, estuvieron presentes la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya; la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme Hermosilla, y figuras políticas del país.

Este programa convierte a Chile en un país de referencia en cuanto a la preparación de las mujeres para que adopten los mismos cargos de dirección y toma de decisiones que los hombres. De esta manera, se forman y se preparan para conseguir grandes cambios que generarán un impacto positivo no solamente en el mundo, sino también en ellas mismas. El objetivo es que aprendan a quererse y a reconocer su potencial, hasta el punto de convertirse en grandes profesionales reconocidas mundialmente.

En Transformadores CH apostamos por la igualdad 

El proceso de transición energética del país requiere de distintos enfoques, por eso es tan importante que las mujeres estén al frente, porque tienen mucho que decir y son capaces de ofrecer una visión innovadora. Tanto los hombres como las mujeres están perfectamente capacitados para tomar decisiones y encauzar el país hacia un lugar más sostenible. 

En Transformadores CH, contamos con más de 45 años de experiencia en proyectos de ingeniería eléctrica, de modo que te ofrecemos transformadores y otros equipos eléctricos de alta calidad. ¡No dudes en visitarnos y formar parte de la transformación sostenible de Chile!